Hola! Esta es mi primera pregunta oficial en el foro.
Tengo una Peugeot Trekker del 98 a la que le cambié el freno trasero porque frenaba literalmente como el culo y se encasquillaba (a veces ahora el delantero me va a perchones no sé si porque se calienta mucho o porque está viejo el disco).
Iré al grano; hace cosa de medio mes le cambié los rodillos y la correa, porque la correa murió y se partió en plena marcha (gracias a dios iba despacio), y los rodillos en vez de bolines parecían cosas cuadradas y llenas de grasa :tape:
El tema es que durante una semana la moto estuvo funcionando perfectamente. Algo que sí noté es que iba a muchísimas menos RPM que antes de cambiarle los rodillos/correa. Eso me gustó, porque influía más en un consumo bastante menor.
Pero… después de 2 semanas, hice 3 veces un viaje de 7 km a un pueblo, en una carretera por la cual se puede ir a 80 km/h continuos y un pequeño descanso en una rotonda. Después de esas 3 salidas a esa velocidad, la moto empezó a revolucionarse como si no se le hubiese cambiado los rodillos y el consumo empezó a elevarse de forma drástica (de hecho casi me quedo sin aceite en plena carretera).
Después de ese inconveniente al que le di mucha importancia, para colmo me hacía cosas raras: a partir de los 65 km/h hacía una bajada de RPM (que cualquiera lo notaría) y de no ser por esa bajada ni de coña pillaba los 80 km/h. Iba forzada hasta los 65 km/h, que es cuando realizaba una transición por así decirlo.
Estuve buscando información, pregunté a un amigo, y me comentó que quizás llevase el embrague desajustado después de esas 3 salidas. Qué pensáis que puede ser, ¿el embrague o los rodillos que ya están gastados? Decir que los rodillos le aumentaron el peso a unos 5.3 o 6, no sé cuanto pero sí que los aumentaron de peso ya que iba más rebajada de RPM hasta que me pasó lo que os he contado.
Gracias anticipadas 