Mecanica y mantenimiento general(TEAM STAGE6)
-
Esto diria yo que e es un manual de manuales la e sacado de la pagina de stage6 pero vale para todas las marcas
RELACIÓN DE COMPRENSIÓN
Los cilindros Stage6 se envían con juntas
de diferentes grosores que sirven para
optimizar la relación de compresión
(relación entre el volumen de la cámara de
combustión y la cilindrada). Al usar varias
juntas, el cilindro se eleva y las lumbreras
de escape y los canales de transferencia
de admisión se quedan abiertos durante
más tiempo. Así se aumenta la velocidad
de giro óptimo. Por otro lado, también se
aumenta el squish, y la compresión en la
cámara de combustión disminuye. Esto
puede llevar a una pérdida de rendimiento
sobre todo en los bajosMONTAJE DEL PISTÓN
La flecha sobre
la parte superior del pistón debe indicar
siempre hacía la lumbrera de escape del
cilindro, ya que el punto de cierre debe
estar al lado contrario de dicha lumbrera.
Dependiendo de la forma de cada cilindro,
la apertura para el segmento puede estar
en el medio o al lado del boostport. Los
clips se colocan en el pistón en el mismo
sentido de las agujas del reloj, teniendo
en cuenta que la parte abierta del clip
tiene que entrar en la ranura del pistón.
Se aconseja usar una pinza especial
para montar los clips. Los clips están
bien montados cuando están apoyados
completamente en la ranura y la apertura
del clip apunta en dirección a la culata.OPTIMIZACIÓN DE RENDIMIENTO
Como en la mayoría de los casos los
canales de transferencia de admisión
del cilindro son más grandes que los
originales en el bloque del motor, se
recomienda encarar los contornos del
bloque del motor. Para eso, se pone la
junta que viene con el cilindro encima del
bloque del motor, se marcan los contornos
y se fresan los canales de admisión.
Es importante no sobrepasarse de los
contornos de las juntas. Para un buen
acabado se aconseja usar papel para lijar
con granulación de 120.AJUSTE DEL CARBURADOR
Para el rendimiento y la resistencia de un motor,
el ajuste del carburador es sumamente
importante. Si este funciona con una
mezcla demasiado pobre, el cilindro
se puede sobrecalentar y averiar. Para
ajustar el carburador al motor, se aconseja
empezar con un chiclé de alta grande
y después ir disminuyendo el tamaño
hasta que el motor vaya sin hacer
tirones. Si el carburador está ajustado
correctamente, el electrodo de la bujía
es de un color marrón. Si el electrodo
de la bujía se vuelve blanco, el chiclé de
alta es demasiado pequeño y se debe
cambiar por uno más grande. Si el motor
va a tirones o se ahoga hasta un ¼ de
gas, hay que ajustar el chiclé de baja. Si
el motor va a tirones hay que elegir un
chiclé de baja más pequeño, si el motor
se ahoga o la velocidad de giro oscila
mucho, hay que elegir un chiclé de baja
más grande. El ajuste se debe realizar en
pasos pequeños, evitando cambios del
tamaño del chiclé radicales. Otro intervalo
importante es entre un ¼ y un ¾ de gas.
Si la mezcla es demasiado pobre o rica en
este intervalo, el problema se soluciona
ajustando la aguja del caburador. Al colgar
la aguja más alta, o sea el clip en la aguja
más abajo, la mezcla entre ¼ y ¾ se
enriqueze, al bajar la aguja, o sea el clip
más arriba, la mezcla enpobreze.ELECCIÓN DEL CHICLÉ DE ALTA
El tamaño ideal del chiclé de alta depende de
los componentes del motor. En general se
puede elegir un chiclé de un tamaño entre
el 10 al 20% más grande que el original.
Si el chiclé de alta original es de 60, se
escoge un chiclé de 72 y se empiezaSQUISH
Los cilindros Stage6 vienen
con juntas de diferentes grosores. En los
cilindros refrigerados por aire el squish
debería ser de 0,8mm. En los cilindros
refrigerados por agua entre 0,5mm
y 0,6mm. Si el squish es demasiado
pequeño, el cilindro se puede averiar
porque se calienta demasiado. Para estar
seguro del squish óptimo se aconseja
seguir las instrucciones que vienen con
cada cilindro. Para medir el squish se
necesita un pie de rey con un alcance
de medición de 1/100 y un estaño para
soldar con un diámetro de 1-1,5mm. El
squish se mide cuando el cilindro está
montado del todo, o sea con el conjunto
cilindro-culata con apriete final. Entonces,
se introduce el estaño para soldar por el
agujero de la bujía. Para eso conviene
torcerlo. Es importante, que el pistón
cierre la lumbrera de escape del cilindro
del todo en el momento en el que se
introduzca el estaño, porque en caso
contrario puede pasar que se introduzca el
estaño a la lumbrera de escape y que, al
subir el pistón el estaño se corte. También
se aconseja medir el squish varias veces
en diferentes lugares de la cámara de
combustión. El valor válido es el que se
mide en el lugar más estrecho.RODAJE
Un cilindro nuevo que se monta
por primera vez necesita un tiempo de
rodaje para que se ajusten todas las
piezas móviles de manera correcta. Para
eso, es necesario calentar primero el
motor hasta que llegue a la temperatura
de funcionamiento. Una vez que haya
alcanzado esta temperatura, hay que
probar la moto a un rítmo suave y poco a
poco aumentar ese rítmo. Este proceso
debe ser de intervalos cortos de tiempo y
luego de debe apagar el motor. Cuando
se haya enfriado del todo se repite el
mismo ejercicio dos veces más. Después
de la tercera vez, el período de rodaje ha
terminado y se puede utilizar al cilindro de
manera normal.DESMONTAJE DEL CIGÜEÑAL
Si las dos partes del cárter no se desmontan
para sacar el cigüeñal, se pueden
separar mediante un útil llamado puente
que separa las dos partes de manera
progresiva y sin necesidad de dar
ningún golpe. Otra opción es calentar las
partes con una pistola de aire caliente
y después separarlas con golpes leves
con un martillo de goma. Es importante
separarlas lo más paralelo posible para
que no se tuercen.MONTAJE DEL CIGÜEÑAL
Para montar el cigüeñal, lo mejor es enfriar
los cojinetes y el cigüeñal (ponerlos en el
congelador o usar un spray para congelar)
y calentar el cárter. Si los cojinetes no
están bien encajados se pueden ajustar
con un taco de madera o un martillo
de goma, pero con mucho cuidado. Es
importante sólo hacer fuerza en el anillo
exterior. Aparte, hay que vigilar que no
entre suciedad en los cojinetes y que
giren libres pero con resistencia interna. Al
montar los retenes se aconseja mirar bien
la profundidad del prensado para que no
arrastren en el cojinete y causen daño.
CAMBIO DE COJINETES (rodamientos)
Si se quiere cambiar los cojinetes y seguir usando el
cigüeñal, estos se deben quitar con mucho
cuidado y con un extractor. Después de
haber desmontado el cigüeñal se debe
medir y, si es necesario, equilibrarlo.
Para montarlo con el máximo cuidado,
se aconseja calentar las partes del
cárter y enfriar el cigüeñal y los cojinetes
(congelador o spray para congelar).
Después de haber calentado los agujeros
para los cojinetes, se untan con aceite y
se pone los cojinetes fríos sin ladearlos.
Muchas veces entran del todo la primera
vez, pero si no es así, se puede ayudar
con un martillo de goma; pero con
cuidado, sólo golpeando el anillo exterior,
para evitar daños en los cojinetes.EMBRAGUE
Si el embrague lleva muelles
demasiado duros, embraga demasiado
tarde y las mazas se cristalizan. Así la
fricción de las mazas baja y el embrague
no adhiere completamente con lo cual
empieza a resbalar. La campana de
embrague se sobrecalienta provocando
la cristalización de las mazas. Si el
embrague lleva muelles demasiado
blandos, embraga demasiado temprano
y la moto acelera por debajo de la
velocidad de giro óptimo con lo cual se
desaprovecha el potencial del motor.¿DURO O BLANDO?
Si el embrague
lleva muelles duros, embraga a una
velocidad de giro más alta, normalmente
más cerca a la velocidad de giro óptima,
la rueda posee mayor fuerza y la moto
acelera más rápido. No obstante, en
casos extremos, puede ser difícil controlar
la aceleración. Si el embrague lleva
muelles más blandos, puede ser que no
se aproveche todo el rendimiento, pero la
moto se controla mejor al acelerar.AGUJEROS DE REFRIGERACIÓN
En motores preparados, la refrigeración tiene
un papel muy importante. Si el embrague
no está suficientemente refrigerado, las
mazas y la campana se desgastan más
rápido y cuando están muy calientes
pierden su efectividad. Para preservar
estas piezas de un desgaste prematuro,
se debe refrigerar el embrague. Esto se
consigue mediante agujeros adicionales
fresados o mediante una nueva tapa del
cárter. También las alas refrigerantes en la
campana de embrague stage6 o otras campanas hechas pare mejorer la refrigeracion proporcionan una
mejor refrigeración.MEZCLAR RODILLOS
Si no quiere pedir
pesos en intervalos de 0,125 gramos, es
posible mezclarlos. Para eso, se debe
usar diferentes medidas de rodillos,
por ej. 4,75gr, y 5,0gr alternándolos y
siempre colocándolos en una posición de
equilibrio. Así, también se puede probar
con pesos entremedios para encontrar el
punto óptimo del variador.RODILLOS, VIDA ÚTIL.
Al igual que el embrague, la correa, la campana de
embrague y las láminas, los rodillos son
componentes sujetos al desgaste que
hay que controlar cada 1000 o 5000
km dependiendo de la preparación. En
caso de desgaste hay que cambiarlos,
porque los rodillos gastados influyen en
el rendimiento de la moto de manera
negativa.AJUSTE DEL VARIADOR
Una vez ajustados el embrague y el carburador,
hay que ajustar el variador. Para eso,
primero se montan rodillos pesados y se
arranca a medio puño. Si los rodillos son
demasiado pesados, el variador trabaja
antes de hora y no alcanza el punto
óptimo de transmisión. Entonces hay
que ponerle rodillos más ligeros hasta
que la relación del variador sea óptima.
El variador está bien ajustado cuando la
moto sigue acelerando y el motor sigue
trabajando en el número de revoluciones
óptimo.AISLAMIENTO DEL ESCAPE
Después de un tiempo, la fibra del escape se gasta
y éste suena cada vez más alto y notable.
Para evitar eso, se debe renovar el
aislamiento. Es tan fácil como desmontar
el silenciador y cambiarlo. Al montarlo
es aconsejable no enrollarlo demasiado
ajustado, porque puede no aislar bien.MANTENIMIENTO DEL ESCAPE
Para que no se oxide el escape se debería
pintar regularmente con laca resistente
a altas temperaturas. En los escapes
cromados se aconseja utilizar un líquido
de limpieza rápida para que no pierdan
brillo. Sobre todo en invierno, todos los
escapes necesitan más cuidado. Así,
dependiendo del tiempo que hace, se
debería limpiar el escape después de un
viaje largo.